El castillo de Manzaneque fue construido el siglo XV por Don Íñigo de Ávalos, su finalidad era más residencial o palaciego que defensivo. De éste pasó a Don Álvarez de Toledo, secretario de los Reyes Católicos, y posteriormente a los Condes de Cedillo, que acabaron por abandonarlo.
En su fachada principal podemos observar dos esbeltas torres
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPqhMYi2AC8Pnclrqrioa1TuHgZjBADawqBD-YrmtEk34tZJ4U34mLWxtk96QbwtNP7P0Sc6lUhP-bb4BqNdJiB0z__MrF_BEdkytKhaQZKkefVsbAehCktarr3l8K1WcsruJpgSWSHnqe/s200/IMG_5698.jpg)
Actualmente en el Castillo se encuentra el Ayuntamiento y varias dependencias más, en las que se realizan todo tipo de actividades y cursos de aprendizajes diversos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIyCCpNmJasoY_oJypalI3LzMMOxhTx8FmTVqGWgsbVgJB3XYlyp8Y9PveWZU82FOCJV4dqBJKtC9CgchCDqtABYPX74aHix8R56MPRIhMmDu7tMEjFL6hU8tv7ISwAmyyDxEbiIX3JY74/s200/salon%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCZs0wI13Daa5IqwG8juUeziveqICzE57H_n_SOz5aPkLPZJgBt3z7vofxrYcKlLCZz-T5P9RHVNxM4f2dhyB1wiN7V_hgYviPWLfphk4ASvMxBBF12_JPEH9gf3ACd_Vba49hOCTngTjt/s200/Escudo_de_Manzaneque.jpg)
Hstoria del escudo
El escudo actual del pueblo consta de: Un castillo de sable (color negro) sobre campo de azur (azul) en la parte superior. En el inferior hay dos manzanas y una cruz de S. Juan, ambas de gules (rojo), sobre campo de plata (blanco). Y encima, naturalmente, la corona real.
5 comentarios:
muy bonito el escudo
Como me gusta el castillo, y que bien conservado esta, ademas esta muy bien que se utilice como ayuntamiento, ¡Eso es lo que deberían hacer todos los pueblecitos de castilla la mancha que tienen castillos y estan abandonados.
Este pequeño pueblo de la Mancha tiene un encanto especial... su castillo del siglo XV ha dado la posibilidad a la localidad de estar incluida en la Ruta de los Castillos de Castilla la Mancha...
Un lugar para visitar... por sus gentes, sus fiestas y su gastronomía (típica cañita o corto de vino acompañado de algún pinchito apañado).
L.L.A.
El primero de los escudos lleva cinco hojas de higuera, armas parlantes de los Figueroa. El segundo de los escudos pertenece al linaje de Orozco.
Un saludo.
El primero de los escudos lleva cinco hojas de higuera, armas parlantes de los Figueroa. El segundo de los escudos pertenece al linaje de Orozco.
Un saludo.
Publicar un comentario