Iglesia de nuestra señora de la AsunciónTras ser destruida en la
Guerra de la Independencia parece que se reedificó en el año
1820.
El estilo es de imitación
renacentista en el conjunto de su arquitectura interior y exterior, con bóveda y arco carpanel que rematan en la cornisa, del mismo estilo arquitectónico. Los muros interiores están compuestos de arcadas de medio punto separadas por salientes rectangulares, que en forma de columnas adosadas van desde el zócalo a la cornisa.Sufrió graves daños durante la
Guerra Civil y su archivo prácticamente desapareció.
En la entrada principal de la Iglesia podemos apreciar un bonito enrejado donde encontramos la cruz propia de la
Orden de Caballeros de San Juan (en el siglo
XVIII Manzaneque aparece agregado a la encomienda de Yébenes de San Juan, vicaría de Alcázar de San Juan).Además en el enrejado encontramos el escudo actual del pueblo y encima, la corona real.
Ermita De San SebastiánCon unas magnitudes
inferiores a las de la iglesia parroquial, ofrece, sin embargo, la posibilidad de conocer la estructura de una iglesia
mudéjar más pura que la anterior.
Realizada probablemente en la segunda mitad del siglo
XV, posee una planta rectangular con una cabecera saliente enmarcada por la
sacristía y una
capilla recientes. Son tres naves que forman un cuerpo, mas ancha la central, de acuerdo con la normativa constructiva del momento, sostenida por arcos ojivales que apean sobre pilares cruciformes, semejantes a los del templo de Ntra.
Sra. de la Asunción, todo de ladrillo. La cubierta original era de armadura de madera a dos aguas en la central y de colgadizo, a un agua, en las laterales. La cubierta central tras la
Guerra Civil fue sustituida por una bóveda de cañón.
La cabecera, que conforma el presbiterio, presenta unas proporciones impresionantes para la reducida longitud del cuerpo de tres naves. Tiene planta
rectangular y se cubre con bóveda de crucería poligonal estrellada de cuatro puntas de terceletes que se prolonga hasta el fondo con dos nervios. Cuenta con una clave central y cuatro claves secundarias, partiendo de la primera de estas los dos arcos antes mencionados. La bóveda apea en el muro del fondo y los dos laterales mediante dos trompas situadas a poca altura. El edificio está construido integramente en ladrillo salvo el presbiterio que presenta refuerzos de piedra en los nervios y esquinas.
Escuela pública Alvarez de ToledoEl Colegio Público
"Alvarez de Toledo", constuido a finales de los años
20, tiene las fachadas de ladrillo, con adornos de imitación
mudéjar junto a los aleros, los cuales son amplios y sustentados en canecillos de madera. La cubierta es a cuatro aguas.
En su interior encontramos una clase de
Educación Infantil, dos de Educación Primaria y una destinada a Idioma Extranjero. Todas ellas cuentan con una
luminosidad y unas
vistas excelentes, que permiten contemplar el paisaje típico de nuestra zona. Además cuenta con otras pequeñas dependencias: despacho, almacén, porche,pabellón...
El Castillo(actual ayuntamiento)*Volver a la entrada
"Historia del Castillo y el escudo"